
Evaluación de la colaboración: Una guía para analizar y mejorar el desempeño de tu equipo.
Joseph Whiting
Tiempo de lectura: aproximadamente 12 min
Todos sabemos que la colaboración, ese proceso de trabajar juntos y unir esfuerzos para alcanzar un objetivo común, es una funcionalidad crucial en cualquier organización y que cada uno puede mejorar su colaboración. No obstante, a menudo se complica determinar cómo empezar. Los puntos ciegos en la colaboración podrían ralentizar el proceso sin querer, y descubrirlos puede ayudarte a acelerar el trabajo para lograr iniciativas de negocios clave.
Aquí entran en juego la evaluación de la colaboración, y Lucid te puede ayudar. Hemos desarrollado una evaluación de la colaboración que puedes usar para que tu equipo identifique exactamente las cualidades de colaboración en las que sobresale y las áreas en las que necesita enfocarse y mejorar.
En esta publicación repasaremos las áreas clave de la colaboración en las que cada equipo debería destacarse, y te daremos consejos prácticos para evaluar de manera eficaz la efectividad colaborativa de tu equipo.
¿En qué consiste una evaluación de la colaboración?
La evaluación del estado de la colaboración sirve de guía a los equipos para realizar un proceso de descubrimiento que los ayuda a tomar perspectiva y evaluar cuán sistemáticamente están colaborando; además, aborda la colaboración como una capacidad fundamental de la empresa. Muchos equipos tienen la vaga sensación de que una colaboración positiva potencia los resultados comerciales, pero, ¿qué es exactamente una colaboración positiva y próspera?
En el equipo de servicios profesionales de Lucid, hemos acumulado años de experiencia ayudando a las organizaciones a mejorar su colaboración. Tras realizar un análisis cuantitativo y cualitativo en los diversos roles y niveles organizacionales, hemos identificado cinco áreas clave que las empresas deben tener aseguradas para lograr una colaboración exitosa. Nuestra experiencia nos ha demostrado que las herramientas de colaboración adecuadas son esenciales para fortalecer cada una de estas dimensiones. Estas áreas son:
-
Claridad
-
Impacto
-
Entorno
-
Conflicto
-
Autonomía
En conjunto, estas cinco áreas representan lo que puedes considerar tu guía de colaboración: principios fundamentales que aseguran un trabajo en equipo eficaz y justo para todos en tu equipo.

Tomando esta guía de colaboración y trabajo en equipo como referencia, podemos analizar la forma en que tu equipo trabaja en conjunto, identificar sus fortalezas y señalar las áreas con potencial de mejora. Esta evaluación también puede ayudarte a identificar los comportamientos en la organización que mejoran la productividad general y la seguridad psicológica de tu equipo, con el fin de fomentarlos para el desarrollo organizacional.
Independientemente de los objetivos que la empresa establezca para la colaboración, es vital identificar primero qué se puede mejorar. De ahí nuestra guía de colaboración con áreas clave que te ayudarán a avanzar.
Beneficios de realizar una evaluación del estado de la colaboración
La gran ventaja de una herramienta de evaluación de la colaboración es que te permite identificar con precisión qué ajustes son necesarios en tu proceso para potenciar el trabajo en equipo. Después de todo, no puedes arreglar algo si no sabes que está roto. La evaluación es el primer paso fundamental para comprender qué áreas clave de la colaboración deben fortalecerse; luego puedes abordar el proceso de mejorar la colaboración estratégicamente.
Realizar una evaluación te ayuda a obtener opiniones y datos sobre el estado actual de la colaboración para tomar decisiones más informadas. Ofrece a los miembros del equipo una clara oportunidad de decir lo que piensan sobre lo que funciona bien y lo que no, lo cual te ayuda a identificar cuáles son los problemas más críticos. Realizar una evaluación del estado de la colaboración con tu equipo también puede ayudarte a fortalecer la seguridad psicológica, mejorar la comunicación y abordar los conflictos de manera más efectiva.
En Lucid, no solo hemos desarrollado una plantilla para la evaluación del estado de la colaboración, sino que esta incorpora capacidades inteligentes para que puedas visualizar automáticamente las áreas que requieren refuerzo. Nuestra evaluación utiliza Actividades Visuales, una función que te ayuda a reunir los comentarios de cada miembro de tu equipo y ver rápidamente los resultados de forma centralizada, lo que te permite visualizar los datos de diferentes maneras. Explora la plantilla de evaluación de la colaboración de Lucid y sigue leyendo para obtener más información sobre cómo usarla de manera efectiva.

Las cinco cualidades clave para evaluar la colaboración
Las siguientes son las cinco cualidades que definen la colaboración en su conjunto y que forman una guía para identificar cómo mejorar la colaboración.
Te presentaremos algunos criterios para evaluar cada área. Comparte nuestra plantilla de evaluación de la colaboración con tu equipo y pídele a cada persona que responda las preguntas. Una vez que hayas recopilado las respuestas, puedes profundizar en los resultados agrupados automáticamente para ver las fortalezas y debilidades y determinar los pasos a seguir como equipo.
Recuerda que cada una de estas áreas es igual de importante para la colaboración y deben actuar en conjunto para fomentar un ambiente laboral saludable.
Claridad
A menudo, para que la colaboración sea exitosa, es necesario tener un porqué fuerte. ¿Qué está tratando de lograr tu empresa y cómo contribuye cada empleado en particular? Es importante asegurar que las personas tengan su rol y expectativas claros. También deben existir formas claras de comunicarse, hacer preguntas y recibir comentarios para que todos sepan dónde obtener la información que necesitan para avanzar en cada proyecto.
Para evaluar la claridad, hazle preguntas como estas a tu equipo:
-
¿Qué tan claros son los objetivos o el propósito de nuestro equipo o colaboración?
-
¿El equipo está alineado con los motivos por los que la empresa ha invertido en él o con el valor que se espera a cambio de esa inversión?
-
¿Cada miembro entiende claramente su rol y sus responsabilidades en esta colaboración?
-
¿Los colaboradores y las partes interesadas pueden acceder fácilmente a los recursos y los entregables?
Para brindar claridad a tu equipo, es útil utilizar la colaboración visual como una fuente única de información y ofrecer un lugar donde todos puedan reunirse y centralizar la información. Con la colaboración visual, no solo puedes alojar toda la documentación en un solo lugar para facilitar el acceso a ella, sino que también puedes reunir a todos para colaborar y asegurarte de que tu equipo tenga sus tareas e interacciones claras.

Crea una única fuente de información para tu equipo
Aprende a crear e implementar una fuente única de información con nuestra guía detallada.
Explora nuestra guíaImpacto
Esta área de la colaboración está estrechamente vinculada con la claridad. Para lograr una colaboración verdaderamente exitosa, es importante establecer la conexión entre el porqué y cómo este impacta a las personas a nivel individual. Conecta las tareas individuales con los objetivos generales, facilitando que los empleados perciban el impacto exacto que generan al apoyar dichos objetivos
Para evaluar el impacto, pregunta:
-
¿Las personas comprenden los objetivos de toda la empresa y los objetivos del equipo, y pueden conectar el impacto que generan individualmente con esos objetivos?
-
¿Se evalúa de manera regular el impacto de las reuniones y la colaboración y, si ya no son útiles, se suspenden?
-
¿Cómo se mide el éxito? ¿Están todos familiarizados con esas métricas?
-
¿Hay responsables del impacto?
Las personas no solo deben ser conscientes del impacto que generan, sino que deben poder verlo, ya sea mediante métricas cuantificables o notas de agradecimiento de colegas. Identifica de qué formas puedes mejorar esta conciencia y visibilidad para aumentar la sensación de impacto de las personas en la colaboración.

El énfasis en el impacto ayuda a formar equipos de alto desempeño
Destacar el impacto individual es una de las formas de crear un equipo de alto rendimiento. Obtén más información en nuestra guía detallada.
Echa un vistazoEntorno
Para la colaboración, es sumamente importante contar con un entorno cómodo y eficiente. Al priorizar la creación de un entorno adecuado para que las personas confíen entre sí y se apoyen mutuamente, se fomenta la conectividad. Es importante tener en cuenta a cada individuo y proporcionar un lugar central donde todos puedan reunirse y contribuir por igual, especialmente en el caso de equipos distribuidos o híbridos.
Piensa dónde y cómo facilitas la colaboración, y hazte preguntas como estas:
-
¿Colaboramos en un entorno cómodo y eficaz para todos los involucrados?
-
¿Tenemos las herramientas adecuadas para colaborar y garantizar que el tiempo se use de manera efectiva antes, durante y después de cada colaboración?
-
¿Hemos establecido normas de comportamiento, como cómo comunicarnos y con qué frecuencia colaborar en tiempo real frente a lo que se puede hacer de forma asíncrona?
También ayuda asegurarse de que el número de colaboradores sea el adecuado para la tarea en cuestión y que cualquier pregunta o idea sea bienvenida. Cuando las personas sienten que están trabajando en un entorno seguro y acogedor, colaborar resulta más fácil.

Optimiza tu entorno de trabajo híbrido para una colaboración máxima
Si trabajas en un equipo híbrido, descubre cómo sacar el máximo provecho de tu entorno para colaborar eficazmente.
Más informaciónConflicto
En una colaboración exitosa, el conflicto no solo es bienvenido, sino que también puede conducir a mejores resultados, porque proporciona un entorno seguro para el debate y la disidencia. Evalúa si se está produciendo un conflicto constructivo haciendo preguntas como estas:
-
¿Las personas se siente cómodas al plantear un desacuerdo con sus colegas? ¿De qué manera nuestra colaboración fomenta esto?
-
¿Toman los líderes y miembros sénior medidas adicionales para asegurarse de no reprimir el desacuerdo de forma inconsciente?
-
¿Nuestros equipos pueden sostener conversaciones difíciles y delicadas sin ofender?
-
Una vez tomadas las decisiones, ¿el equipo se reúne para abordar los pasos a seguir?
Aceptar el conflicto puede fomentar la seguridad psicológica y forjar relaciones significativas, a la vez que permite descubrir una gama más diversa de ideas. No le temas tener desacuerdos constructivos en tu colaboración; es una forma saludable de expresar diferencias. Recomendamos a los equipos usar las Actividades Visuales de Lucid para descubrir las áreas de desacuerdo y facilitar el diálogo sobre las causas del conflicto.

¿Cómo el desacuerdo constructivo ayuda a la colaboración?
Descubre cómo fomentar el desacuerdo sano y el debate en tu equipo para ayudar a las personas a expresar sus diferencias.
Más informaciónAutonomía
Cuando los empleados tienen autonomía, se sienten valorados por sus contribuciones individuales y capacitados para aprovechar sus propias fortalezas. Cuanta más autonomía tengan, más comprometidos e involucrados estarán, no solo en las tareas diarias, sino también en apoyar los objetivos generales de la empresa.
Para evaluar la autonomía, haz preguntas como estas:
-
¿Se sienten las personas con la libertad de desviarse del curso principal, si es oportuno, para explorar problemas u oportunidades adyacentes durante la conversación?
-
¿La estructura de la colaboración es lo suficientemente flexible como para adaptarse a nuevas oportunidades y problemas si surgen?
-
¿Las personas tienen la oportunidad de aprovechar sus fortalezas?
-
¿A todas las personas se les da la oportunidad de expresar sus ideas por igual?
La equidad en la colaboración es clave para la autonomía. El uso de la colaboración visual ayuda a nivelar el campo de juego, al brindar a todos la misma oportunidad de contribuir con preguntas, ideas y comentarios. En Lucid, puedes usar notas adhesivas y otras funciones como las Actividades Visuales para que se escuchen todas las voces, sin importar el tipo de colaboración ni el nivel de antigüedad.

Cómo mejorar la colaboración en equipo dominando la coordinación del equipo
Obtén más información sobre cómo mejorar la colaboración en equipo dominando la coordinación del equipo.
Leer la guíaConsejos sobre cómo emplear una evaluación del estado de la colaboración para colaborar con más éxito en el lugar de trabajo
Tras leer nuestro desglose de cada una de las cinco áreas clave de la colaboración, posiblemente ya quieras probar una herramienta de evaluación. Antes de empezar, te damos algunos consejos sobre cómo emplearla eficazmente:
-
Recuerda que las cinco áreas son esenciales. Es crucial que cada una de las cinco áreas de la colaboración que identificamos actúen en conjunto. Por ejemplo, el conflicto tiene mucho que ver con el entorno, y la claridad te ayuda a definir el impacto. El valor de estas áreas reside en fortalecerlas todas. Si eres fuerte en cuatro áreas, eso no significa necesariamente que estés teniendo una buena colaboración.
-
Emplea las Actividades Visuales de Lucid para guiar tu evaluación. Mediante las Actividades Visuales, puedes hacer la evaluación de la colaboración con un gran número de personas a la vez y obtener los resultados de manera rápida y eficaz. Las Actividades Visuales también facilitan la identificación de las áreas de desacuerdo y de las áreas que se pueden mejorar. Además, refuerzan mucho de lo que ya comentamos, lo que garantiza que todos tengan las mismas oportunidades de ser escuchados, por ejemplo, y proporciona un entorno seguro para el desacuerdo. Considera la posibilidad de usar el modo privado para fomentar la seguridad psicológica.
-
La mejora no se produce de la noche a la mañana. Evaluar la colaboración de tu equipo es solo el primer paso hacia la mejora. Emplea la herramienta de evaluación de la colaboración como una brújula para orientarte en el camino, verificando constantemente con los miembros del equipo qué mejora y qué no. La mejora implica un ida y vuelta de opiniones, y puede que tengas que ajustar tu herramienta de evaluación una y otra vez.
-
Determina los pasos a seguir tras realizar la evaluación de la colaboración con tu equipo. Una vez descubiertas las áreas débiles, acuerden las acciones a realizar para reforzarlas. Puedes facilitar una sesi ón de lluvia de ideas en la misma plantilla que la evaluación de la colaboración, para identificar esos pasos a seguir cuando la información aún esté fresca en la cabeza. Al proponer ideas para mejorar juntos, tu equipo ya estará en camino de reforzar su forma de trabajar.
-
Emplea la evaluación para potencializar las mejoras en la colaboración a toda la organización. La consecución de las iniciativas de negocios, como la mejora de procesos, la mejora en la agilidad y la transformación en la nube, requiere que toda la empresa esté alineada. Cuando tengas todo listo, Lucid te ayudará a potencializar la mejora a nivel organizacional para que la colaboración se fortalezca en todos los equipos.
Evalúa y mejora la colaboración con Lucid
No siempre es fácil identificar de qué manera se necesita mejorar la colaboración, y ahí es donde Lucid interviene para ayudarte. El equipo de servicios profesionales de Lucid puede guiarte en una evaluación del estado de la colaboración y ayudarte a determinar qué áreas necesitas fortalecer. Con nuestros servicios de asistencia y capacitación personalizados, podemos ayudarte a identificar los pasos específicos a seguir para que tengas todo lo que necesitas para mejorar la colaboración de tu equipo e impulsar la transformación de la empresa.

Comunícate con nosotros hoy mismo
Ponte en contacto con nuestro equipo y descubre cómo los servicios personalizados de Lucid te ayudan a alcanzar los objetivos de tu organización.
Aprende másAcerca de Lucid
Lucid Software es pionera y líder en la colaboración visual dedicada a ayudar a los equipos a construir el futuro. Con sus productos (Lucidchart, Lucidspark y Lucidscale), los equipos cuentan con herramientas desde la ideación hasta la puesta en marcha y pueden alinearse en torno a una visión compartida, aclarar lo complejo y colaborar visualmente, independientemente de dónde se encuentren. Lucid se enorgullece de brindar sus servicios a las empresas más grandes de todo el mundo, incluidos clientes como Google, GE, NBC Universal y el 99 % de la lista Fortune 500. Lucid está asociada con líderes de la industria como Google, Atlassian y Microsoft. Desde su fundación, la empresa ha recibido numerosos premios por sus productos, prácticas comerciales y cultura corporativa. Para obtener más información, visita lucid.co/es.